La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) es la sociedad científica que reúne a los más de 3.600 profesionales de la salud respiratoria en España, es decir, la práctica totalidad de los neumólogos y cirujanos torácicos, junto a otros especialistas, nacionales y extranjeros, con intereses comunes. Su objetivo es trabajar en proyectos científicos que hagan avanzar la neumología y la cirugía torácica, y llevar a cabo iniciativas sobre la salud respiratoria que repercutan positivamente en la sociedad.La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica está interconectada con la Fundación Española del Pulmón (Respira). Ambas instituciones mantienen una interdependencia funcional y estructural equivalente.
Acuerdos de colaboración con el Instituto de Salud Carlos III:
En 2011, la SEPAR suscribió un acuerdo de colaboración con el Instituto de Salud Carlos III, a través del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, para potenciar el Registro Nacional de Enfermedades Raras (RNER).
Registros incorporados en el marco del acuerdo ISCIII-SEPAR:
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, de acuerdo con los artículos 2 y 3 de sus estatutos, se dedicará a la promoción y al estudio de la salud y la medicina respiratoria en todos sus aspectos y vertientes, lo que incluye la epidemiología, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades respiratorias y torácicas a través de la investigación, la docencia y el asesoramiento científico, siendo fines expresos y específicos los de fomentar el progreso del conocimiento científico de las enfermedades respiratorias y torácicas, en cualquiera de sus manifestaciones, como medio para conseguir un mejor diagnóstico y tratamiento de las mismas y su más eficaz prevención y rehabilitación. En línea con este principio, se enmarca la colaboración que se constituyó en 2011 con el IIER-ISCIII para la potenciación del Registro Nacional de Enfermedades Raras mediante la incorporación de los registros de pacientes con diferentes enfermedades respiratorias minoritarias.
Forman parte de esta colaboración los registros de las siguientes patologías:
- Déficit de alfa-1-antitripsina.
- Linfangioleiomiomatosis.
- Proteinosis alveolar.
- Histiocitosis pulmonar de células de Langerhans.
- Sarcoidosis.
- Estenosis traqueal.
Para contactar con los coordinadores dirigirse a: ssepar@separ.es
Queda abierta la posibilidad de incorporar nuevos registros en el futuro.